miércoles, 28 de octubre de 2009

ELVIS PRESLEY




ELVIS PRESLEY

¿ Un Fenómeno ?

No fue el creador ni el impulsor del rock and roll, pero si el artista que lo asentó, lo convirtió en un fenómeno de masas y preparó al mundo para lo que ya era una realidad cuajada : el inicio de la llamada Generación del Rock. Nadie como él, entre 1954 y 1958, supo galvanizar las expectativas de una música, el poder de un sonido y la fascinante coloración de una rebeldía que , lejos de oponerse al American way or life, como muchos le criticaron en sus inicios, lo realzó aún mas. Después de 1958, tras su incorporación al servicio militar y su regreso de él, retirado de los shows en vivo hasta finales de los 60, el rock and roll como tal dejó de existir, pero el milagro, la revolución, ya estaba hecha.
Elvis Aaron Presley ( 08-01-1935 , Tulepo, Mississippi ) nació en el seno de una familia humilde. Junto a él llegó al mundo un hermano gemelo que no llegó a sobrevivir. Quizá la naturaleza no permitió un duplicado del solista más popular de todos los tiempos. Tupelo era una población situada al sur del estado, próxima a Memphis, al norte de Tennessee. En 1948, los padres de Elvis, Vernon y Gladys, se trasladan a Memphis en busca de mejores oportunidades. Elvis, que ya ha desarrollado su instinto musical merced al apredizaje de los distintios estilos rurales del Mississippi, entre ellos la música gospel, el folk y el country, completará esa educación natural en Memphis. Tras sus primeros contactos musicales con los miembros de la First Assembly of God, cantando en la iglesia, queda segundo en un festival celebrado en 1945, cuando tenia diez años, en el que interpreta sin acompañamiento Old shep. El festival era el Mississippi-Alabama Fair, el primer escalón de sus ilusiones. Su llegada a Memphis tres años despues y su primera guitarra hicieron el resto
La forma de cantar de Presley, y también la forma de moverse, que fue el principio ingrediente de su fama y del escándalo que suscritó, nace directamente del sentimiento negro vivido en su infancia en las iglesias ( acompañamiento de palmas, oscilaciones del cuerpo, golpes de cadera, etc. ).La fusión de su talento blanco, su voz especial, y los conocimientos que ha adquirido escuchando grabaciones de rhythm and blues o viendo actuaciones, acaban por conformar las bases de su estilo, aunque todavía está lejos su hora. La mayoría de los grandes de rhythm and blues procedían de Mississippi, del Delta, o de sus alrededores: de Tennessee, Louisiana, Alabama, Arkansas. Elvis Presley también surge de este enclave, de Mississippi, aunque crece y madura en Tennessee. De Tupelo a Memphis no hay mucho más de cien millas. El ambiente pobre de su familia alienta un doble espíritu de trabajo y de ambición. Mediocre estudiante, Elvis carece de la inteligencia y de los medios que le permitan aspirar a grandes logros universitarios. Al final acabará en el oficio de camionero. Era uno de tantos obreros, hijo de obreros, que tenía todavía sobre sus costillas el fantasma de la Gran Depresión de los años 30. A fin de cuentas, Elvis había nacido en 1935, en plena época de crísis económica, y su familia emigró a Memphis en 1948, pasada la Segunda Guerra Mundial. De los malos vientos de la Depresión a los malos vientos de la posguerra.
En 1950 comienza a trabajar sin abandonar los estudios, y en 1953, al concluirlos, logra una plaza de camionero en una empresa de material eléctrico. Un día decide gastarse cuatro dólares en la grabación de un disco para su madre, y acude a los estudios de la Sun, que entre otras cosas, se dedican a esto. La grabación de este disco despierta el interés de una secretaria, y posteriormente el de San Phillips, el director de Sun, que anda a la caza de nuevos artistas. La tienda de Phillips, donde se realizan las grabaciones se halla en el 706 de la Union Street y es conocida con el pomposo nombre de Memphis Recording Service. Será la puerta por la que Elvis Presley entrará en la leyenda. Cuatro dólares valía el destino, tal vez deseó ser cantante y estrella. Con su guitarra solía cantar donde, como y cuando podía, pero no era una mente clarividente al respecto, o al menos no lo demostró. Se metió en el mundo del disco por la discreta puerta de la casualidad, aunque su destino hoy nos parezca tan evidente como la luz del sol. Cuando llegó a los estudios de Sun con cuatro dólares para grabar una canción con que obsequiar a su madre, lo hacía como cualquier aficionado que va a registrar su voz sin otra intención. Cantaba bien, y tenia clase, posibilidades, pero no intentó ser cantante, no probó fortuna llamando a las puertas de las editoras, quizá porque en Menphis, salvo Sun, creada en 1952, dos años después de abrirse el estudio de grabación, no había editoras ; ni buscó un agente para que le consiguiera contratos. Era joven( 18 años en 1953), y hoy es delicado tratar de imaginar cuál hubiera sido su futuro, aunque sea lógico pensar que definitivamente hubiera probado fortuna en el mundo de la música si ese mundo no hubiera ido a buscarle antes.


Sun Records es la editora discográfica que impulsa parte del rock and roll
en Menphis, aunque su sonido se decante más por el rockabilly que por el
rock and roll, como herencia directa del country and western en que se mo-
vieron originalmente parte de sus artistas. El fundador de Sun fue un locu-
tor de radio procedente del norte de Alabama , Sam Phillips. En pleno
“ boom “ de la emigración sureña hacia chicago, Memphis se convirtió en
el principal nudo de caminos que convergían hacia el norte. El clima musi-
cal y la energia desarrollada por los cantantes e instrumentistas que recala-
ban en la ciudad fue lo que determinó a Sam a crear un estudio de grabación
en 1950. En Sun Studios registraron sus discos pioneros como Howlin, Wolf,
B.B.King y Rufus Thomas. En 1952, animado por su éxito, Phillips inauguró
su propio sello, Sun Records, y en los años siguientes lanzó las primeras gra-
baciones de artistas clave, como Roy Orbison, Jerry Lee Lewis, Johnny Cash,
Carl Perkins y por supuesto, Elvis Presley.
Sam Phillips y su hermano Judd generaron durante parte de los años 50 el
potencial de una de las mejores compañias independientes de este tiempo.
Después de editar cinco singles de Presley, Sun vendió su contrato a RCA
por 35.000 dólares. Una fortuna que permitió consolidar el negocio pero no
mantenerlo perennemente. El sonido Sun, logrado con excelentes músicos
y un buen equipo de producción, fue una de las características fundamentales
de su leyenda. Sin embargo, a finales de los 50, problemas internos provoca-
ron la desbandada: los mejores artistas firmaron por otras editoras y los pro-
ductores, como Bill Justis, dejaron la compañía. Durante los años 60, el sello
se mantuvo en pie pero no tuvo relieve, realizando grabaciones de artistas de
escasa entidad, y en 1969 Phillips vendió Sun a un productor de Nashiville
llamado Shelby Singleton. Las antologías del catálogo Sun se convirtieron
pronto en un revival forzoso para todos los buenos rockeros. Cuando otro
sello inglés, Charly Records, adquirió el catálogo Sun a finales de los 70,
nuevamente se puso de manifiesto la gran labor desarrollada por Sam y su
compañía en los años 50, quedando el sonido Sun y las grabaciones de aquel
tiempo como parte fundamental de la historia del rock.
Sam Phillips se retiró del mundo del disco tras la venta de Sun Records y con-
tinuó en otro negocio iniciado en los buenos tiempos de su éxito, una partici-
pación en la cadena hotelera del Holiday Inn, una de las más importantes de
Estados Unidos.


Elvis Presley, con su atractivo innato, dotes elementales con la guitarra y una vestimenta chillona, impresionó primero a esa secretaria. Marion Keisker, y cuando volvió al estudio en 1954, a San Phillips. Pero no se produjo todavia la entente. Ocho meses más tarde Sam le llamó oficialmen-te para grabar unas canciones. La primera sesion de Elvis con Bill Black :

Bill Black ( 17-9-26, Menphis ) era uno de los más notables bajos de sesión en Menpchis cuando se produjo la llegada de Elvis Presley a los estudios de Sun
Records. La agresividad de Presley se vió respaldada con extraordinaría vita-
lidad por el bajo de Black, con un sonido que será el dominante a lo largo de
los primeros años de éxito del rey del rock and roll. En 1959 tras la marcha
de Elvis al servicio militar, Bill forma el Bill Black Combo, contando con
Carl McVoy (piano), Martin Wills(saxo), Reggie Young (guitarra) y Jerry Arnold
(bateria). Poniendo de manifiesto un estilo instrumental extraordinario, el gru-
po lobrará varios hits de envergadura. Sin duda, los mejores temas dentro de la
obra del grupo de Bill Black son : Smokie en 1959; White silver sands, Josephine
y Don´t be cruel en 1960; y Tuff en 1962, este último con Ace Cannon al saxo. La
muerte de Bill Black el 21-10-65 detendrá su carrera.


y Scotty Moore :

Scotty Moore, nacido en Tennessee ( 12-31, Gadsden ) pero afincado en Menphis en 1954, después de haber trabajado en la radio en Washington y Nashville, fue el guitarra y el mánager inicial de Elvis Presley. Junto al Bill Black, creó el sonido lleno de poder que acompañó a Elvis. A raiz del impacto de Presley, se de-
dicó a la producción, aunque su figura se fue diluyendo rápidamente a partir del
servicio militar de Elvis. Merece destacarse que Scotty ejerció una tremenda in-
fluencia posterior en muchos de los guitarras de rhyhm and blues, country and
western y rock and roll de los años 60.


se produjo el 6 de julio de 1954 y el primer tema grabado fue I love you because. Sin embargo, el primer single editado un mes más tarde fue that´s all right, mama, nacido de un ensayo en el cual los tres músicos se liberaron improvisando el fuerte ritmo de la canción.Según cuenta esa misma historia, That´s all right,mama fue una casualidad. Se habían grabado algunos temas, en su mayoría desechados ( luego fueron editados al paso de los años como maná propicio para coleccionistas), cuando en un descanso, Elvis cogió su guitarra y se puso a cantar sin inhibiciones, sin la tensión que atenaza a alguien que graba por primera vez. Esa libertad sorprendió a todos. Bill Black le secundó con el bajo y Scotty Moore se les unió con la guitarra. En el control, Sam Phillips abrió unos ojos como platos al oír aquello. La campanilla repiqueteó en su mente de buen editor, y les pidió que lo repitieran, That´s all right ,mama. Nada de lo que habían grabado antes tenía mucho que ver con aquello, de ahí que pasaran algunas noches buscando otra canción para la cara B.
Los tres primero singles de Elvis fueron relativos éxitos locales, y el cuarto consiguió cruzar la barrera estatal. En septiembre de 1955, el quinto single editado por Sun, Mysteru train, completa la imagen de la nueva sensación que rodea a Elvis. A lo largo de este año ha cantado acompañado por Scotty Moore y Bill Black en multitud de pueblos, ciudades, ferias, clubes, y ha conocido al “Coronel” Tom Parker, que finalmente se convertirá en su mánager.
Una gran parte del éxito de Elvis Preley se le atribuye al “ Coronel “ Ton Parker,
quien, oculto en las sombras del show-business, fue su mánager y hombre de con-
fianza a lo largo de toda su carrera e incluso tras su merte. Parker ( 29-6-10,
West Virginia ) debutó en el mundo del espectáculo siendo niño trabajando
con un tio suyo en una atracción itinerante denominada The Great Parker
Pony Circus. Como agente de prensa, estuvo vinculado a esa amalgama de
espectáculos que son los carnavales y los circos, hasta que en los años 40 se
convirtió en promotor de espectáculos. Tanto fue el aprecio que se ganó, que
en 1953, en Tennessee, recibió el titulo honorifico de “Coronel”, sobrenombre
con que se le conoció en adelante. Siendo mánager de diversos artistas, cono-
ció a Elvis Presley y fue el responsable de la venta de su contrato de Sun Re-
cords a RCA. A partir del sensacional éxito de Presley, Parker se convirtió
en su consejero y mentor, siendo suyas muchas de las decisiones que dieron
Elvis su fama mítica, entre ellas la de querer ir al servicio militar, pagar sus
impuestos, como “buen americano”, a pesar de estar fuera del país, y , por
supuesto, retirarse de la escena en el momento preciso para dedicarse al
cine y volver a los escenarios a finales de los 60 abandonando el cine también
un momento crucial. Parker es la imagen del perfecto mánager, consejero y
hombre de negocios del show-business estadounidense. Su larga vinculación
con Presley, jamás rota ni alterada, muestra la inteligencia de ambos y el
espiritu de equipo que animó su colaboración por encima de divismos. A la
muerte del cantante, Parker, en unión del padre de Elvis, siguió manejando
los intereses de su pupilo, al lado del cual estuvo siempre


En noviembre de 1955, Sun Records vende el contrato de Presley a RCA, que, frente a otras compañías en litigio, ofrece 35.000 dólares:

RCA RECORDS ,creada en 1901 en Camden, New Jersey ( Radio Corporation
of America) es una de las grandes compañías discográficas estadounidenses de
toda la historia de la música. Con el fin de asimilar las diversas tendencias que
fueron surgiendo en las décadas siguientes, RCA creó diversos sellos, como el
Victor para música de consumo popular y el bluebird para el folk y, más tarde,
para el contry and western y el rhythm and blues. Entre sus mejores artistas
anteriores al estallido del rock destacan Perry Como en música popular y
Jim Reeves en folk y country. El sensacional impacto de Presley y la llegada
del rock and roll como género obligó a RCA a revisar sus catálogos y directri-
ces, como lo hicieron casi todas las compañias importantes. Siguiendo esta línea,
RCA fichó a intérpretes clave de esa época, como Sam Cooke.
Durante los años 60, junto a la gran estrella que era Elvis Presley, la editora fue
evolucionando progresivamente a tono con los cambiantes movimientos desarro-
llados e n el seno del rock. Desde Neil Sedaka o Nina Simone al filo del cambio
de década, es de destacar el lanzamiento de los Monkees como rivales de los
Beatles, con su rápido y masino impacto ; de Jefferson Airplane, grupo situado
en la onda del movimiento hippie de San Francisco; de John Denver como nuevo
gran intérprete de folk; y de David Bowie y Lou Reed , ya en la década de los
años 70.


Todavía no se trata más que de una promesa, pero en tan sólo dos meses Elvis se convertirá en la mas absoluta realidad. En diciembre de 1955, RCA reedita todos los singles de Sun, y en enero de 1956 se graba en Nashville el primer nº 1 : Heartbreak Hotel. Además de Bill Black, Scotty Moore y el bateria D.J.Fontana, sus músicos habituales, intervienen en esta histórica grabación Floyd Cramer (piano) y Chet Atkins (guitarra ). Era el dia 10 de enero. El 28, Elvis aparece por primera vez en TV, con Tommy y Jimmy Dorsey. En Abril su primer álbum respalda el tremendo impacto causado por Heartbreak Hotel y la leyenda se dispara más y más. Cuando el 9 de septiembre del mismo año, Elvis aparece ante cerca de 60 millones de telespectadores en el de Sullivan Show, la locura Elvis es la locura del rock and roll. Ed Sullivan pagó 50.000 dólares por la participación del ídolo en tres shows.

Ahora, cuando mi chica me ha dejado,
he hallado otro lugar donde vivir,
al fondo de la calle Soledad,
en el Hotel Corazón Roto. Estoy tan solo
que podría morirme, y aunque está hasta los topes,
siempre hay alguna habitación
para que los amantes de corazón roto
lloren en la oscuridad
y estén solos, oh, tan solos que podrían morirse.
Corren lágrimas por las mejillas del botones,
el conserje va vestido de luto.
Hace mucho que están en la calle Soledad,
nunca saldrán de ella,
y están tan solos que invocan a la muerte.
O sea, que si tu chica te abandona y tienes una
( historia que contar,
date una vuelta por la calle Soledad
y vete al Hotel Corazón Roto,
donde estaré tan solo
y yo estaré tan solo.
Estaremos tan solos que nos podremos morir.



Después de Heartbreak Hotel, otros dos singles habían triunfado en los charts, I Want You, I need You, I Love You y el sensacional single con dos caras A, Hound Dog/ Don´t be cruel. A raiz de la aparición en el de Sullivan Show, RCA editó 7 singles a la vez y otro más en octubre del 56 con Love mi tender, tema del primer film de nuevo ídolo. Pero en el de Sullivan Show surgió el escándalo. La emisora CBS, escandalizada ante los movimientos del cantante, le enfocó a lo largo de su actuación tan sólo de medio cuerpo hacia arriba, censurando sus caderas y piernas. Elvis se convertía también así en el primer símbolo sexual de la generación rock tanto como en su líder inicial.A partir de su primer gran éxito, Hearbreak Hotel, ya no pudo ignorarse a Elvis, aunque su presentación en el de Sullivan Show, cuya audiencia era de ámbito nacional, no se produjera hasta septiembre del mismo año 1956. El rock and roll era peligroso, subversivo, un complot comunista para socavar la pureza de la estructura moral de la sociedad americana, una música salvaje, desenfrenada, sexual, una música propia de negros. A pesar de todo esto y de mucho más, de las proclamas de obispos contra el rock and roll, de las quemas de discos por parte del Ku-Klus-Klan, de las campañas destinadas a ridiculizarlo, del desprecio por parte de los cantantes standard y de un gran cúmulo de adversidades, el rock and roll, de la mano de Elvis Presley, se convirtió, poco más o menos, en la nueva “ doctrina “ espiritual estadounidense, y fue asimilado, aceptado, consumido y barrido en apenas dos años de inflación consumista. Quedo el rock, lo que se leía entre líneas, la esencia , pero ya no era el rock and roll como tal.
El cine se ocupo de situar su imagen debidamente y su contrato por tres películas causó un gran revuelo. La primera, Love mi tender, estrenada el 16 de noviembre de 1956, superó el costo de producción en sólo tres días. En Time Square, el centro de Broadway, los preparativos del rodaje, que incluía un mural de la figura de Elvis que media cincuenta pies, causaron espectación. Primero se trazó un interrogante en la figura, después se colocó la silueta y finalmente el rostro de Elvis. El tráfico quedó colapsado ese día.
En 1957, el rock and roll sigue siendo atacado por unos y defendido por otros, pero su rey resiste todos los ataques y va cada vez más lejos. El dia 7 de enero, Presley canta un tema de música sacra en otro show de de Sullivan, Peace in The valley, y la demanda obliga a grabar rápidamente temas de contenido espiritual. Steven Shole, jefe de A&R de RCA, se dedicará íntegramente a la búsqueda de canciones para Elvis, quien, hasta su marcha al servicio militar, no abandona los estudios de grabación sino para rodar sus nuevas películas y actuar en vivo. En esta época, su nuevo grupo de acompañamiento era The Jordanaires. En pleno éxito, el 5 de enero de 57, Elvis de sometía al examen médico militar al ser llamado por el ejército. Pudo haber eludido el servicio o haber aceptado un puesto cómodo, pero Parker convenció a su pupilo para que no buscara camuflajes. La noticia de que Elvis cumpliría sus dos años en Alemania como un soldado más fue el definitivo complemento para mostrar su lado de buen americano y confirmar su aceptación masiva.


El año 1957, el gran año del rock and roll en su total extensión como movimiento, fue el año de Too much, All shook up, Teddy bear / Loving you y Jaihouse rock. La peliculas Loving You y Jailhouse rock completaban la labor de Elvis. En 1958, Elvis rodaba a toda velocidad una de sus mejores peliculas, King Creole, a la vez que realizaba sus últimas grabaciones antes de incorporarse a filas con el número US-53.310.761 a bordo del USS Randall, que le trasladó a Bremerhaven, Alemania. El 24 de marzo de mismo 58 ya había jurado bandera.
La historia de Elvis como rey del rock and roll termina, de hecho, aquí. Durante los dos años de su servicio militar, RCA editó todo lo que había dejado grabado y Parker pagó su “millón de dólares” de impuestos como buen americano a pesar de que por no haber pisado Elvis suelo americano pudo habérselos ahorrado. La única nota de desgracia en este tiempo fue en 1958 la muerte de la madre de Elvis, incapaz de seguir la alucinada y meteórica carrera de su hijo, sometida a curas de adelgazamiento y conmocionada por la riqueza tan rápidamente ganada. En Alemania conoció Elvis a Priscilla Beaulieu, una adolescente que era hija de un militar estadounidense y que algunos años después se convirtió en su esposa.
Elvis Presley, que ya habia cantado villancicos navideños y habia realizado abundantes concesiones en pleno estallido del rock and roll, asistió al desfondamíento del rock desde Alemania. Al recoger su licencia, el 5 de marzo de 1960 y regresar a casa, todo había cambiado, pero nadie le había olvidado.
La sociedad americana, azuzada por la beat generation, perpleja ante Elvis, asida como puede al caballo del cambio, sufre su evolución más definitiva. En 1955 muere en un accidente de automóvil James Dean, el rebelde por naturaleza. Motos , coches, velocidad, cazadoras negras, vaqueros... y el cabello brillante, con el tupé alto, a lo Elvis. Éstas son las señas de una identidad, los símbolos de un nuevo estilo de vida. El rock and roll se mete en todas las casas, porque en todas las casas hay una semilla joven o una capacidad de entendimiento de que algo está pasando y de que no es posible quedarse al margen. Si Elvis hubiera sido negro, nada habría pasado, lo habrían pisoteado y le habrían robado sus canciones y su estilo. Pero era blanco y robaron canciones de los negros y de otros blancos para él. Era joven, arrogante, y encandiló a un millón de madres como había encandilado a sus hijas.
Uno de los últimos conatos de rebeldía, de identificación del rock and roll con el pulso, el latir y el sentimiento de la juventud por parte de Elvis, fue Yakety-yak, compuesta en 1958 por Jerry Leiber y Mike Stoller. Elvis Presley mantuvo su postura radical y rebelde, firme y decidida hasta 1958. El “Coronel” Tom Parker le ató corto, pero no le frenó, porque Elvis resultaba espontáneo y natural. En 1957 ya había publicado un álbum de canciones navideñas que era un claro exponente de lo que podía llegar a hacer en el futuro. Como lo vendía todo, nadie hizo objeciones a esa primera “ traición” de los ideales del rock and roll. Era Elvis. Pero en el ínterin, Chuck Berry , Little Richard y Jerry lee Lewis estaban haciendo el auténtico rock and roll de base. Unos y otros cayeron barridos con la marcha de Elvis al servicio militar, la muerte de Buddu Holly y la invasión de las nuevas estrellas de cine, blandas copias de Presley.
Su nueva película, G.I.blues, fue un éxito, y de sus muchas sesiones de grabación discográfica salieron abundantes éxitos, aunque menos agresivos , con más concesión a la balada y orientados a la captación de un nuevo público o al mantenimiento del viejo. Su reaparición en TV la hizo en un show de Frank Sinatra cobrando 125.000 dólares, logrando mantener ese año y el siguiente el entusiasmo del público. Después, Elvis dejó de actuar en vivo, y a partir de 1962 se dedicó únicamente a rodar tres películas por año. Las bandas sonoras de dichas peliculas cubrían su discograria. Pero en 1964, los Beatles irrumpían en Estados Unidos y todo empezó a cambiar. Incluso se vieron pancartas sentenciando a Elvis y ensalzando a los Beatles, los nuevos reyes.
Entre 1962 y 1972, es decir, en plena época beat, Elvis fue una figura oscurecida que hizo malas peliculas y editó discos regularmente, aunque alejados de sus grandes ventas de 1956 y 57. A finales de 1968, un año después de haberse casado y siendo ya padre de su única hija, Lisa Marie, la NBC preparó un especial Elvis para la Navidad. El resultado del programa fue asombroso. Un Elvis Presley que demostraba estar en plena forma pese a los cambios operados en su imagen volvió a conmocionar a la opinión pública. El sustancioso contrato cinematográfico de tras películas por año, a millón de dólares cada una, quedó atrás y Elvis volvió a la música. En 1969 volvía al nº1 con el tema In The ghetto, al que siguió Suspicious mind; Elvis grabó en Nashville el primero de sus nuevos álbumes al margen del cine desde 1961: From Elvis in Memphis. El álbum grabado en vivo con ocasión de su show navideño volvió a despertar la locura en torno al “ rey “.



Esta segunda etapa de la vida artística de Elvis estuvo llena de acontecimientos que le abocaron a la muerte, acaecida en 1977. Aquejado como su madre de propensión a la gordura, Presley comenzó a debatirse entre dos necesidades : el cuidado de su imagen y la conservación de su salud. La imagen suponía ofrecer una presencia agradable en la que la gordura no cabía,y la salud exigía de un proceso natural continuamente alterado por los medicamentos destinados a adelgazar. Elvis inició apretadas tandas de actuaciones en Las Vegas y algunas giras por Estados Unidos, alternándolas con tratamientos de reposo obligados que degeneraron en auténticas batallas médicas. Relegada a un segundo plano, Priscilla se divorció de él, pero Elvis volvía a ser el rey y lo que perdía por un lado lo ganaba en la escena con sus nuevas canciones y el recuerdo constante de los grandes éxitos del reck and roll. En 1973 su concierto de Hawaii fue retransmitido al mundo entero vía satélite. Era la primera vez que sucedía algo parecido. El doble LP de esta histórica actuación fue otro éxito.
Durante los años siguientes., Elvis Presley siguió siendo eficaz cantante de éxito, pero con la salud minada. A menudo desaparecía para ser internado en el hospital. El día de años nuevo de 1975 cantó en Pontiac ( Michigan ) ante una multitud de 60.000 personas, su máxima audiencia. Su peso llegaba por esos días a las 240 libras ; sin embargo, se le veia siempre acompañado por mujeres, la última de las cuales iba a ser una muchacha de 23 años llamada Ginger Alden, con la que se dijo iba a casarse.
En 1977, el dia 10 de abril, actuando en Baltimore, Maryland, sufrió un colapso en plena escena y llegó a estar clinicamente muerto durante treinta minutos. Se recuperó, pero el día 16 de agosto, Ginger Alden le hallaba incosciente , y , camino del hospital, moría de un ataque al corazón. Se cerraba así una larga historia con tres etapas muy dispares : la del éxito y la leyenda entre 1955 y 1958, la del aletargamiento entre 1961 y 1968, y la del resurgir de la primera mitad de los años 70, que aunque carente del clamor de la ascensión del rock and roll, fue también triunfal.
Tras su muerte, las ventas de sus discos se dispararon en todo el mundo, reeditándose antologías y desencadenando una histeria que rivalizó con la de sus comienzos. Su tumba en Memphis fue abierta al público, y con el tiempo se ha convertido en un monumento, lo que demuestra dos cosas : el poder de ese rock que Elvis ayudó a generar y la inmortalidad de su más rutilante estrella individual.

" Historia de la musica Rock ".

No hay comentarios:

Publicar un comentario